26.08.2010 11:08
El físico norteamericano David Bohm propone que, al igual que la materia genera estados macroscópicos de coherencia cuántica, el cerebro podría aprovecharse de estas propiedades físicas y cohesionarse formando un todo. Esta hipótesis científica requiere buscar interacciones físicas no-locales tipo...
—————
26.08.2010 11:06
Desde hace unos veinticinco años, teólogos y físicos han intentado encontrar la manera de describir la forma en que Dios obra directamente en el universo creado. El indeterminismo propuesto por algunas interpretaciones de la mecánica cuántica ofrece el posible ‘lugar’ perfecto en el que Dios podría...
—————
26.08.2010 11:01
Con la aparición del pensar ecológico y de la conciencia de nuestra responsabilidad por el futuro de la vida, de los ecosistemas, de la humanidad y del planeta Tierra, las conciencias despertaron, se suscitaron discusiones científicas y se exigieron políticas nuevas referidas a la relación...
—————
26.08.2010 10:52
La consciencia no es un fenómeno todo-o-nada, sino que existen diversos niveles de consciencia. Y la transición de la inconsciencia a la consciencia no es simplemente un cambio de una inactividad a una actividad neuronal, sino que supone un cambio en lo que hacen las neuronas, cambio que hoy por...
—————
23.08.2010 11:55
Científicos se toman muy en serio la inquietante posibilidad de que el Universo esté dentro de un devorador de materia
—————
23.08.2010 11:54
Un nuevo modelo describe un Universo infinito, sin principio ni final, que rompe con la teoría clásica sobre nuestros orígenes
—————
23.08.2010 11:53
Una nueva teoría física señala que la energía oscura estaría disimulada en dimensiones desconocidas
—————
23.08.2010 11:52
Durante mucho tiempo, se ha creído que las redes de conexiones neuronales del cerebro humano adulto permanecían fijas y no podían modificarse. Sin embargo, estudios recientes demuestran que esta creencia no es real y que el cerebro adulto es un órgano dinámico. Una reciente investigación ha...
—————
23.08.2010 11:51
La reflexión humana sobre el tiempo se remonta a Platón y aún no ha concluido. Primero nos vimos atrapados en la rueda del destino, luego protagonistas de la historia, más tarde como los arqueros del universo y finalmente como parte de los procesos irreversibles de la naturaleza. De esta...
—————
23.08.2010 11:50
Conforme avanza nuestro conocimiento sobre el universo aparecen más interrogantes, vuelven las eternas preguntas que se han hecho los filósofos de todos los tiempos, aunque la perspectiva ha cambiado sustancialmente. Los principios básicos que vislumbramos sobre la gravedad cuántica nos indican que...
—————
23.08.2010 11:49
Jose Luis Parise dice que somos magos y que para poner en marcha nuestra magia debemos seguir el mapa que tienen en común las diferentes culturas.
—————
23.08.2010 11:49
Una pequeña medusa de apenas medio centímetro de longitud, la Turritopsis Nutrícula, tiene una característica que la hace única en el reino animal: es inmortal. No muere tras alcanzar su estado adulto, sino que es capaz de regresar a su forma juvenil y repetir su ciclo vital hasta alcanzar una...
—————
23.08.2010 11:48
La característica común de las ideologías es el pensamiento dualista, ligado al funcionamiento de determinadas regiones de la corteza cerebral. La ideología mostraría la misma estructura que la esquizofrenia
—————
23.08.2010 11:46
Dualismo y emergentismo son temas recurrentes del discurso filosófico y teológico de nuestros días. Probablemente, el pensamiento dualista sea fruto de una predisposición innata a las antinomias localizada en el lóbulo parietal inferior izquierdo del cerebro. La neurociencia ha mostrado que es...
—————
23.08.2010 11:44
El pensamiento está “situado”, “enraizado” dentro de un determinado paradigma temporal. Se necesita un nuevo tipo de pensamiento “complejo”, a la vez sistémico, multidimensional y ecológico que tenga en cuenta la dinámica del Todo. El pensamiento está entrelazado con el sentimiento, la sensación,...
—————
23.08.2010 11:42
El ser humano crea escenarios para sentirse real, y concreta sus posibilidades creativas merced a sus creencias. Una nueva lectura de Ortega señala: Yo soy yo y mis creencias. Ahora bien, las creencias dejan de ser útiles cuando impiden a la realidad desenvolverse en armonía con otras creencias,...